Cursos y Talleres de Cine
A lo largo del año, el Festival y la Alliance Française de Puerto Rico ofrecen cursos especializados y talleres de cine, impartidos por expertos, investigadores y profesionales del sector. Todos nuestros cursos están diseñados para ampliar conocimientos, estimular la reflexión y promover el intercambio crítico sobre las cinematografías europeas e internacionales, sus autores y sus múltiples aspectos. Descubre aquí nuestra oferta formativa, pensada para el enucentro y disfrute de todos los amantes del séptimo arte.
Taller de Historia y Crítica del Cine
Este taller intensivo de dos días ofrece una introducción dinámica a la historia del cine europeo y a las herramientas fundamentales de la crítica cinematográfica. A través de proyecciones, análisis colectivos y ejercicios prácticos, las personas participantes explorarán cómo ha evolucionado el lenguaje del cine y cómo desarrollar una mirada crítica propia como espectadores.
Fechas: Sábado 23 y 30 de agosto 2025; de 1:30 a 5:00 PM
Lugar: Sede de la Alliance Française de Puerto Rico (AFPR; Calle Rosario 206, San Juan - Santurce)
Idioma: español
Precio: $65 por taller; $120 por curso entero (2 clases)
Precio para miembros de la Alianza Francesa: 55USD por taller; 105USD por curso entero (2 clases)
CONTENIDOS:
Taller (dos días) de Crítica Cinematográfica desde la Historia del Cine Europeo
Día 1 (Sábado 23 de agosto 2025): ¿Por qué hacer crítica? Inicios del Cine Europeo y el Surgimiento de una Mirada Crítica
Una introducción a la crítica de cine, desde sus orígenes hasta sus enfoques y metodologías. Discutiremos qué es la crítica, cómo se hace y por qué es importante, considerando cómo los acontecimientos históricos han moldeado el cine y sus valores a lo largo del tiempo. A través de un recorrido por los primeros grandes movimientos del cine europeo —desde los hermanos Lumière hasta el expresionismo alemán, el montaje soviético y el realismo poético francés—, exploraremos las bases del lenguaje cinematográfico y su impacto en la mirada crítica del espectador.
Día 2 (Sábado 30 de agosto 2025): Cómo ser crítico… Del Cine de Posguerra al Nuevo Milenio
Retomamos la historia del séptimo arte a partir del cine de posguerra hasta las transformaciones estilísticas y temáticas de finales del siglo XX. Abordaremos el surgimiento del neorrealismo italiano, la Nouvelle Vague, además de los nuevos cines políticos, de autor y la transición hacia el cine europeo contemporáneo. Este marco servirá de base para discutir qué es la crítica cinematográfica hoy en día, los cambios de percepción hacia géneros antes marginados como el terror o el melodrama, y para debatir qué constituye una crítica justa.
-
Ursula Muñoz S. es periodista independiente y crítica de cine radicada en Puerto Rico. Su trabajo ha sido publicado tanto en inglés como en español en revistas como Cineaste, Bright Wall/Dark Room, Paste Magazine y SaborCoco.com. En el 2024 obtuvo su maestría en estudios de cine y TV de Boston University. Puedes leer más acerca de ella y su trabajo en https://www.ursulams.com.
-
Federico Olivieri (PhD) es gestor cultural e investigador con más de 20 años de experiencia en la organización y estudio de los festivales de cine internacionales. Es director del Festival de Cine Europeo de Puerto Rico (organizado por la Alliance Française de Puerto Rico) desde 2022 y miembro del equipo fundador del Festival de Cine Africano de Tarifa (España). Es co-fundador del Slum Film Festival en Nairobi (Kenia) y ha colaborado como coordinador de proyectos y jurado en numerosos eventos cinematográficos como el Festival de Cine Internacional de Durban (Sudáfrica), el Festival de Cine Europeo de Sevilla (España), el Festival de Cine Africano de Silicon Valley (California, EE.UU) y el Festival Cortos Rek de Dakar (Senegal).